Para ver el vídeo de la TPA: http://www.rtpa.es/sociedad:Alumnos-del-Colegio-Jovellanos-de-Gijon-participan-en-'Come-Alive'_111391084562.html
Y en el Comercio:
viernes, 31 de enero de 2014
lunes, 27 de enero de 2014
Timerime: línea del tiempo
Como ya dije, haremos una línea del tiempo por ordenador. Como otras veces, nos inspiramos en el blog del Llóreu:
Debéis realizar las siguientes tareas:
- Entrar en la web de Timerime.
- Registrarse desde el botón "Regístrese o login"
- Activar la cuenta desde el correo que nos habrá enviado Timerime tras el registro.
- Acceder como usuarios registrados desde el mismo botón.
- Crear una nueva línea de tiempo desde el botón naranja que hay para ello.
- Completa el formulario con los datos de tu línea de tiempo. GUARDA.
- Añadir periodos, aquí iremos añadiendo los periodos por siglos desde el Siglo VI a.C. hasta el Siglo V d.C. Debéis definir los años de comienzo y el final, por ejemplo para el S VI a.C. (empieza en el año -599 y termina en el año -500)
- Añadir eventos: sigo IV aC, 218 aC, 27 aC.
- No es necesario que hagas todo el trabajo de una vez, tu línea puede ser editada todas las veces que quieras; para ello solo tienes que entrar en tu cuenta de Timerime, y pinchar en tu nombre, esta acción te conducirá a tu almacén de líneas de tiempo, allí selecciona la que deseas modificar desde el enlace"CAMBIAR".
- Pinchar en la pestaña 4 "OPCIONES EXTRA" y comparte tu línea conmigo por correo electrónico (lucia.sanchez@gmjovellanos.com para 6º C)
sábado, 25 de enero de 2014
viernes, 24 de enero de 2014
jueves, 23 de enero de 2014
Para hacer pelis
Inspirados en el blog del Lloréu:
Haced lo siguiente para no perderos:
Haced lo siguiente para no perderos:
- ENTRAR en la web de DOMO ANIMATE.
- CREAR una nueva peli desde CREATE.
- ELEGIR Holiday & Seasonal (aquí encontraréis personajes, escenarios, objetos... típicamente navideños).
- DAR UNA VUELTA por los botones que nos llevan a personajes, escenarios, objetos... para EXPERIMENTAR con las posibilidades que nos ofrece la herramienta sobre personajes, acciones, movimientos, escenarios, bocadillos, efectos especiales...
- PENSAR UNA HISTORIA que podamos hacer con los elementos que nos ofrece la herramienta.
- El resto será CREAR LA PELI.
- Al tratarse de vuestra primera peli procurad hacer algo sencillo.
miércoles, 22 de enero de 2014
martes, 21 de enero de 2014
Recursos de Ciencias, Geografía e Historia.
Aquí tenemos un buscador de recursos: el Proyecto ALQUIMIA, del Ministerio de Educación.
http://recursostic.educacion.es/primaria/alquimia/web/
http://recursostic.educacion.es/primaria/alquimia/web/
miércoles, 15 de enero de 2014
viernes, 10 de enero de 2014
Infancia y juguetes
http://www.gabrielegalimberti.com/projects/toys-2/
Gabriele Galimberti es un fotógrafo italiano que siempre está viajando por el mundo en busca de aventuras, buenas historias y gente interesante. Para su último proyecto, titulado “Toy Stories“, Gabriele fotografió a niños de todo el mundo con su posesión más preciada.
“A su edad, sólo quieren jugar” pero es cómo juegan lo que parecía diferir de un país a otro. Galimberti encontró que los niños de los países más ricos eran más posesivos con sus juguetes y que le tomó más tiempo que le permitieran jugar con ellos, mientras que en los países más pobres le resultó mucho más fácil interactuar rápidamente, incluso si sólo había dos o tres juguetes entre ellos.
Pero lo maravilloso es ver cómo se juega de forma diferente de país en país. Galimberti encontró que los niños de los países más ricos son más posesivos con sus juguetes. Él dice que al principio, en el primer contacto, incluso no dejaban que tocaran sus juguetes: “Necesité de más tiempo antes de que me dejaran jugar con ellos”, dice el fotógrafo italiano. “En los países más pobres, era mucho más fácil. Aunque sólo tenían dos o tres juguetes, en realidad no les importaba compartirlos. En África, a los niños les encanta jugar afuera con sus amigos, su amistad tiene mucho más valor que el juguete“.
Sin embargo, existen muchas similitudes en cómo lo niños consideran a sus juguetes, especialmente cuando se trata de su función. Galimberti se reunió con un niño de seis años que vive en Texas, y una niña de cuatro años de edad, de Malawi, ambos mantenían sus dinosaurios de plástico para protegerlos de los peligros que les aguardaban en la noche.
Más común fue la forma cómo los juguetes reflejan el mundo de cada niño: a una chica de una familia acomodada en Mumbai le encanta jugar al Monopoly, porque le gusta la idea de construir casas y hoteles, mientras que un niño de una zona rural de México ama los camiones porque a menudo los ve atravesar su pueblo hasta la próxima plantación de azúcar todos los días.
Trabajando para Toy Stories, Galimberti dice que también ha aprendido mucho de cómo los padres crían a sus hijos. Los padres en el Oriente Medio y Asia acompañaron a sus hijos a ser fotografiados, incluso si al inicio estaban nerviosos o asustadizos, mientras que los padres de América del Sur se comportaron de una manera relajada, y le dijeron que podría hacer lo que quisiera, siempre y cuando no perjudicaran al niño.
Cada uno de vosotros debe hacer una presentación de dos niños de la exposición de Galimberti:
- Primera diapositiva: título del trabajo. Con vuestro nombre
- Segunda: foto del niño escogido.
- Explicación (en castellano) de su realidad. Principales características del país del niño (http://www.ibge.gov.br/paisesat/main.php) Ubicación, capital, población, esperanza de vida al nacer, población malnutrida, población con acceso a agua potable y a alcantarillado, tasa de alfabetización y número de ordenadores personales).
- Cuarta: foto del niño que os he asignado.
- Explicación (en castellano) de su realidad. Principales características del país del niño (http://www.ibge.gov.br/paisesat/main.php) Ubicación, capital, población, esperanza de vida al nacer, población malnutrida, población con acceso a agua potable y a alcantarillado, tasa de alfabetización y número de ordenadores personales).
- Fotografía vuestra (o de algún hermano, familiar o amigo) con el juguete/juguetes preferido.
- Explicación (en castellano) de su realidad. Principales características del país del niño (http://www.ibge.gov.br/paisesat/main.php) Ubicación, capital, población, esperanza de vida al nacer, población malnutrida, población con acceso a agua potable y a alcantarillado, tasa de alfabetización y número de ordenadores personales).
- Vuestra opinión personal.
jueves, 9 de enero de 2014
miércoles, 8 de enero de 2014
martes, 7 de enero de 2014
lunes, 6 de enero de 2014
domingo, 5 de enero de 2014
sábado, 4 de enero de 2014
viernes, 3 de enero de 2014
jueves, 2 de enero de 2014
miércoles, 1 de enero de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Más cosas:
http://sextoenelcolegiojovellanosdegijon.blogspot.com.es/